OUTRAS ATRIBUIÇÕES DE SENTIDO ACERCA DO GOLPE-CIVIL MILITAR DE 1964 E A DITADURA MILITAR (1964-1985):

CONTRADIÇÕES E RAZÕES DO PRAGMATISMO INTERIORANO

Autores/as

Resumen

manifestaciones y procesos de materialización de la dinámica de la dictadura cívico-militar (1964-1985) en el ámbito de lo que se entiende por ciudades del interior. Ante la necesidad de pensar la producción historiográfica sobre el tema, con el fin de descentralizar el énfasis de los enfoques y desacralizar las narrativas homogeneizadoras sobre el período, movilizamos conclusiones de la investigación empírica sobre la historicidad de una comunidad que experimentó múltiples expresiones de esa realidad histórica. . Así es la Vila 31 de Março en Inhumas-GO y sus actos conmemorativos que hacen referencia a la tradición de exaltación y homenaje al Golpe de 1964. Este espacio materializó, en arquitectura, tradición y discursos, las expectativas conservadoras de los grupos dominantes de la región que. simpatizaron con el golpe y sus consecuencias en vista de la prevalencia de sus intereses. Buscamos ampliar las discusiones sobre la relación entre el Golpe Cívico-Militar de 1064, la dictadura y la comunidad de Vila 31 de Março y sus eventos rituales. Finalmente, establecemos reflexiones entre la realidad de esta comunidad y los lineamientos de la Comisión Nacional de la Verdad (CNV).

Biografía del autor/a

Matheus Santiago Rodrigues de Sousa , Universidade Federal de Goiás

Graduado em História pela Faculdade de História da Universidade Federal de Goiás (FH/UFG). Atualmente, é professor na rede privada de ensino. Foi Coordenador Pedagógico do Projeto Recompor para Avançar da Secretaria de Estado da Educação de Goiás (SEDUC) e do Instituto Alicerce.

Daniel Lucas de Jesus Oliveira, Universidade Estadual de Goiás

Bolsista CAPES no estágio de Pós-doutorado pelo Programa de Pós-Graduação da Universidade
Estadual de Goiás (UEG), Unidade Universitária de Inhumas. Doutor e mestre em História pelo
Programa de Pós-Graduação da Universidade Federal de Goiás (UFG). Graduado em História

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artigos